Editorial: Sanando el alma
Por: Alejandro Sierra Valencia
Fecha: 2018-05-02
Es así como llegamos a un punto crítico en nuestra evolución como humanos, nunca antes en nuestra historia se hizo tan imperioso que la familia y la escuela trabajaran mancomunadamente en dirigir sus esfuerzos hacia el mismo objetivo, Salvaguardar la especie
SANANDO EL ALMA
Desde tiempos inmemorables, la familia se ha constituido en columna vertebral de la sociedad, y a medida que avanza cada época, su dominio sigue siendo vital afectando las estructuras de pensamiento de las comunidades, por el gran poder que la crianza tiene sobre el ser humano. Es así como sin importar la edad, cada persona recibe influencias del mundo externo que repercuten en su interior creando huellas mentales que le facilitan al cerebro repetir patrones de conducta que sin discriminar si algo es bueno o malo se perpetúan en la rutina, convirtiéndose en hábitos, siendo el ejemplo, el mayor precursor del comportamiento que a nivel social cada uno despliega.
Ahora bien, es importante detenernos a pensar como ese legado familiar se articula con otra entidad de gran importancia para el desarrollo integral, como lo es la escuela, que sin duda alguna, ocupa un lugar de significancia en ese proceso tan complejo que es crecer, asumiendo el gran reto de educar; haciendo uso de una característica que es innata en el ser, (La curiosidad) de donde nace ese interés por descifrar el universo que nos rodea y que hoy en día tienen a la humanidad como una gran civilización.
Es así como llegamos a un punto crítico en nuestra evolución como humanos, nunca antes en nuestra historia se hizo tan imperioso que la familia y la escuela trabajaran mancomunadamente en dirigir sus esfuerzos hacia el mismo objetivo, Salvaguardar la especie, aunque parezca exagerado estamos llevando al límite nuestro planeta, nuestro cuerpo y nuestras relaciones sociales, de ahí que debamos hacer un alto en el camino para cuestionarnos, en cómo podemos mejorar las circunstancias si en muchos campos se continua operando igual que hace cien años, el cambio es ahora y es de todos, porque las nuevas generaciones merecen florecer sobre tierras mejor abonadas, es imprescindible que a nuestros niños se les guie en la adquisición de herramientas de afrontamiento para vivir en el contexto actual que cada vez es más agreste.
De ahí que en educación se hace necesario cambiar el paradigma tradicional y trascender hacia lo más íntimo del ser, su espíritu, basta ya de verter tanta información en la mente prodigiosa de los chicos, como si estuvieran vacías y requirieran ser colmadas de conceptos que no pueden operacionalizar en la realidad, lo que más bien demanda protagonismo hoy en día, es un sistema educativo que busque la felicidad y motive a aprender jugando, pensando y haciendo, no repitiendo; pero cabe aclarar que hay que ir más allá en esta búsqueda, precisamos de maestros con vocación que amen lo que hacen y sobre todo que estén dispuestos a dejar su alma en las aulas, donde educar para la vida sea la premisa más contundente, porque en la era digital todo está escrito y no es suficiente saber, es más valioso sentir, ya que la ciencia va muy adelantada en el conocimiento de procesos externos, pero carece de validez para descifrar nuestro interior, aquel lugar del universo que cada cual puede llegar a controlar.
© Copyright 2017 Sinergia Informatik - Todos los derechos reservados.